#EsTiempoDeRegresar
Este año, el Festival de la Palabra se celebrará del 9 al 14 de octubre entre el Parque Luis Muñoz Rivera, el Archivo General y la Biblioteca Nacional. Se le rendirá un homenaje especial a la diáspora puertorriqueña y el evento estará dedicado a la escritora Esmeralda Santiago.
Al Festival legarán sobre 50 escritores de Chile, Colombia, Honduras, México, España, Argentina, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos.
Algunos de los escritores invitados, tanto puertorriqueños como internacionales, son: Eduardo Lalo, Pedro Cabiya, Cezanne Cardona, Eduardo Rodríguez Julia, Luis Trelles, Raquel Estradas, Jorge Volpi, Lucía Estrada, Mariposa Fernández, Esmeralda Santiago, entre otr@s.
El itinerario de actividades del Festival también incluye un Programa de Cine. Se presentará el filme "Reinbou", historia escrita por Pedro Cabiya (invitado) y dirigido por Andrés Curbelo y David Maler. También se presentará "Almost a Woman", dirigido por Betty Vallan y escrita por Esmeralda Santiago (invitada), entre otros filmes.
El Festival Ecológico de las Américas (FELA) de Denver se ha unido a los esfuerzos como co-anfitriones. El Festival de la Palabra es el evento cumbre de literatura en Puerto Rico y FELA es el primer y único evento nacional de mentes ambientales Latinoamericanas en los Estados Unidos.
FELA estará enriqueciendo el 9no Festival de la Palabra y su Programación Escolar con un contenido ecológico de primera. Con un llamado “a regresar a la memoria, a la tierra, a la palabra y a los abrazos” este junte de festivales cuenta con un amplio ofrecimiento de actividades culturales y ecológicas, que incluyen la restauración de los murales de flora y fauna del parque Luis Muñoz Rivera, la creación de mural “12 Próceres”, una cumbre de ideas “Promotores Verdes y La Nueva Economía del Departamento Ciudadano de Recursos Naturales” que prototipara una posible economía de la recreación al aire libre anclada en la conservación y la salud pública (como alternativa al turismo tradicional), actividades agroecológicas y recreativas, foro de cine, lecturas públicas de poesía, de ficción, paneles literarios con escritores nacionales e internacionales y talleres de arte y literatura.
De acuerdo a las organizadoras, Irene Vilar, directora de Americas por la Conservation + las Artes (AFC+A) y Mayra Santos-Febres, escritora y directora ejecutiva del Festival de la Palabra, el lema del junte es “regresar, mirar nuestra belleza, conectarnos como comunidad, con nuestros vecinos y apalabrar juntos el país que queremos ser.”
Es por ello que una gestadora ecológica de la “diáspora”, Irene Vilar, criatura del cañaveral, y una escritora criatura de mangle, Mayra Santos-Febres, alias, La Negra; una del campo y otra de la costa, una fundadora de Americas por la Conservación + las Artes y su Festival Ecológico de las Américas ahora en su 7mo año y otra fundadora del Festival de la Palabra de Puerto Rico en su 9na edición, unen esfuerzos para invitar a todos los pueblos y a todas las voces que componen a Puerto Rico a regresar a la semántica de la semilla, a las palabras como compromiso con la acción de replantearnos qué país queremos de hoy en adelante.
“Nuestro junte se produce en un momento histórico donde apostamos a nuestra belleza, nuestra cultura, la memoria y la resiliencia. Somos más que una isla y su diáspora. No existen los de aquí y los de allá. Lo vimos de manera clara y certera cuando cayeron los gobiernos, las telecomunicaciones y nuestro mundo se volcó. Los hijos del campo que se habían establecido en la ciudad y en el norte volvieron, a buscar sus enfermos, a auxiliar caídos, a levantar al pueblo. Cuando todas nuestras instituciones colapsaron, el mundo entero desde adentro y desde afuera se levantó por Puerto Rico. Es hora de apalabrar y honrar nuestro compromiso. Desde este lugar de unión poderoso te invitamos”, narra Mayra Santos-Febres, escritora y fundadora del Festival.
“En esta alianza, dos boricuas, una gestora cultural y otra ambiental, una en la isla y otra de regreso, hacen un llamado a sus hermanas y hermanos a que juntos elevemos nuestras voces por el futuro de nuestros hijos, que depende de la salud de nuestra naturaleza. Para mí es un gran honor unir nuestras plataformas, demostrando no tan solo que somos uno, sino lo que podemos lograr juntos”, Irene Vilar, Directora, Américas por la Conservation + las Artes (AFC+A).
